BIENVENIDOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Colegio Técnico N° 37 "Ing. German Ave Lallermant"
Fundada el 9 de marzo de 2011, por el Gobierno de la Provincia de San Luis, es la segunda institución del país que tiene una modalidad técnica para alcanzar el título “Técnico en Energías Renovables”.
Colegio Técnico N 37 "Ing German Ave Lallermant".-
Barrio Las Palmeras-Juana Koslay- CP: 5700- 2664-452000-
San Luis- República Argentina-
La tecnicatura ofrece el título “Energías Renovables”. Es la segunda institución del país con esta modalidad. La carrera dura 7 años y tendrá validez nacional.
Los vecinos de Juana Koslay y el resto de la Provincia ya cuentan con una nueva oferta educativa para nivel secundario. La escuela Nº 37, ubicada en el barrio Las Palmeras, es la segunda institución del país que tiene una modalidad técnica para alcanzar el título “Técnico en Energías Renovables”. La carrera tiene una duración de 7 años y ya tiene 54 alumnos inscriptos en una sola división.
La tecnicatura tendrá validez nacional con materias de primer año comunes a todos los colegios técnicos (ver “Materias…”), según expresó el jefe del Área de Educación Técnica Profesional, Miguel Broky. “El fuerte de la carrera empieza de segundo a séptimo, porque, a efectos de homologar el título a nivel nacional, tenemos un crédito horario de 6.480 horas repartidas entre segundo y séptimo año. Los primeros años tienen una fuerte carga en formación general y se revierte al final de la carrera en formación específica y prácticas profesionales. Allí cargamos de lleno en la especialidad de la tecnicatura”, explicó Broky.
A nivel nacional sólo hay un secundario técnico en Energías Renovables ubicado en San Juan, por lo que resalta la conformación de esta nueva oferta educativa en San Luis. “El resto de las carreras de este tipo son a nivel superior o universitario. Es por ello que somos la segunda oferta en el país”, informó el jefe del Área de Educación Técnica Profesional
El ministro de Educación de la Provincia, Marcelo Sosa, encabezó la inauguración del colegio, junto a otros funcionarios, y destacó las energías renovables de cara al futuro. “Es importante porque en 7 años vamos a tener los mejores técnicos que van a saber hablar y trabajar sobre energía eólica, geotérmica, solar, verde, etcétera”, dijo el ministro.
La directora del colegio, Adriana Porcel, informó que las clases comenzaron la semana pasada y que cuentan con 10 docentes para cubrir las diez materias que tiene el primer año del secundario de la tecnicatura. “Pensamos en un colegio que garantice la calidad educativa, fomentando a que los alumnos sean mejores estudiantes y ciudadanos para obtener así los mejores técnicos que tanto necesita nuestra provincia y nación”, sostuvo en su discurso la directora, quien contó que los ingresantes tienen entre 11 y 14 años.
La tecnicatura tendrá validez nacional con materias de primer año comunes a todos los colegios técnicos (ver “Materias…”), según expresó el jefe del Área de Educación Técnica Profesional, Miguel Broky. “El fuerte de la carrera empieza de segundo a séptimo, porque, a efectos de homologar el título a nivel nacional, tenemos un crédito horario de 6.480 horas repartidas entre segundo y séptimo año. Los primeros años tienen una fuerte carga en formación general y se revierte al final de la carrera en formación específica y prácticas profesionales. Allí cargamos de lleno en la especialidad de la tecnicatura”, explicó Broky.
A nivel nacional sólo hay un secundario técnico en Energías Renovables ubicado en San Juan, por lo que resalta la conformación de esta nueva oferta educativa en San Luis. “El resto de las carreras de este tipo son a nivel superior o universitario. Es por ello que somos la segunda oferta en el país”, informó el jefe del Área de Educación Técnica Profesional
El ministro de Educación de la Provincia, Marcelo Sosa, encabezó la inauguración del colegio, junto a otros funcionarios, y destacó las energías renovables de cara al futuro. “Es importante porque en 7 años vamos a tener los mejores técnicos que van a saber hablar y trabajar sobre energía eólica, geotérmica, solar, verde, etcétera”, dijo el ministro.
La directora del colegio, Adriana Porcel, informó que las clases comenzaron la semana pasada y que cuentan con 10 docentes para cubrir las diez materias que tiene el primer año del secundario de la tecnicatura. “Pensamos en un colegio que garantice la calidad educativa, fomentando a que los alumnos sean mejores estudiantes y ciudadanos para obtener así los mejores técnicos que tanto necesita nuestra provincia y nación”, sostuvo en su discurso la directora, quien contó que los ingresantes tienen entre 11 y 14 años.
“El desafío es estudiar mucho para ser los mejores técnicos. Son parte de la segunda escuela del país que tiene este perfil, energías renovables. Así miramos al futuro y al progreso con muchísimo respeto al medio ambiente”, se dirigió el ministro al alumnado.